Ir al contenido

 ¿Qué es un Consejo cientifico?


Artículo1.1: El Consejo Científico, en lo adelante el Consejo, es un órgano consultivo de los centros de investigación y de servicios científicos y tecnológicos, en lo adelante entidades.

2.- Pueden constituirse consejos científicos en las unidades de desarrollo e innovación cuando cumplan los requisitos que se establecen en la presente Resolución.

3.- Las unidades de desarrollo e innovación que no cumplan con lo previsto en el numeral anterior, la calidad y rigor de los resultados se garantizan por medio del Consejo Técnico Asesor u otro órgano consultivo que cumpla el mismo propósito. 

 ¿Cuáles son las funciones del Consejo Científico?



Artículo2: Constituyen funciones principales del Consejo, las siguientes:

a)  Garantizar la calidad y el rigor de la actividad científica y tecnológica que este realiza; 

b)  asesorar a la dirección de la entidad;

c)  propiciar y estimular, de forma sistemática, el análisis de temas de interés para su desarrollo científico y tecnológico; y 

d) proponer las prioridades sobre la base del desarrollo económico, social, ambiental, científico y tecnológico del  país y las directivas y normas trazadas por las instituciones correspondientes.

¿Cuál es la estructura y composición del Consejo Científico?



ARTÍCULO 5.1. El Consejo, en su estructura, cuenta con una Junta Ejecutiva y el Pleno del Consejo.

ARTÍCULO 5.1.- El Consejo tiene un presidente, un vicepresidente y un secretario que conforman la Junta Ejecutiva. 

2.- El Pleno del Consejo se integra por los miembros que se elijan o designen, según su condición de miembros internos o externos respectivamente. ARTÍCULO 6.- La composición del

Consejo es la siguiente:

a)  El presidente, elegido por los miembros del Consejo. 

b) el vicepresidente, que es el vicedirector que atiende a la actividad de ciencia, tecnología e innovación, o en su defecto, el responsable de la actividad de ciencia, tecnología e innovación de la entidad;

c)  el secretario;

d) los miembros internos; y 

e)  los miembros externos.

ARTÍCULO 7.-. El director de la entidad y el vicedirector que atiende la actividad de ciencia, tecnología e innovación, son miembros por derecho propio del Consejo.

ARTÍCULO 8.1.- El secretario se elige por el Pleno del Consejo de entre sus miembros, a propuesta del presidente, por mayoría simple, en votación abierta y directa, en la que participan, como mínimo, las dos terceras partes de sus miembros. 

2.- El secretario puede ser sustituido en cualquier momento, cuando incumpla con las atribuciones y obligaciones que tiene encomendadas o por otras razones que impidan la continuidad de su trabajo. 

3.- En caso de ausencia temporal, el Pleno del Consejo puede elegir un secretario suplente.

ARTÍCULO 9.1.- Los miembros internos y externos, tienen por igual, la condición de miembros plenos.

2.- Los miembros del Consejo se eligen o designan según corresponda, por un período de tres (3) años.

ARTÍCULO 10.1.- Los miembros internos del Consejo se eligen entre: 

a)  Los investigadores titulares y auxiliares;

b) los tecnólogos; 

c)  los jóvenes investigadores menores de 35 años con categorías científicas superiores, los que forman parte de la reserva científica y los tecnólogos comprendidos en ese rango de edad; y

d) los jubilados de  reconocido prestigio  en la esfera de la ciencia y la tecnología vinculada a la misión y objeto social de la entidad.

2.- La presencia de investigadores y tecnólogos jóvenes en la composición del Consejo es obligatoria.

ARTÍCULO 11.- Los miembros externos se designan entre:

Especialistas, funcionarios, personalidades científicas y trabajadores de la producción y los 

a)  servicios de reconocido prestigio en la esfera de la ciencia, tecnología e innovación vinculada a la misión y objeto social de la entidad; y

b) los jubilados de reconocido prestigio en la esfera de la ciencia y la tecnología, vinculada a la misión y objeto social de la entidad.

 ARTÍCULO 12.- El número de miembros internos que integran cada   Consejo se establece de la forma siguiente:

a)  El mínimo de miembros internos es de tres (3), y el máximo no será mayor al sesenta (60) por ciento del total de los investigadores titulares y auxiliares que tenga la entidad, incluyendo los que ocupen cargos de dirección en la investigación; 

b) el de investigadores y tecnólogos menores de treinta y cinco (35) años que integra el Consejo es equivalente al porcentaje que representan estos en relación con el total de investigadores y tecnólogos de la entidad; y

c)  el de jubilados que integra el Consejo no excederá el 10 % del total de los miembros internos.

ARTÍCULO 13.- El número de miembros externos que integra cada Consejo se establece de la forma siguiente:

a)  Los miembros externos no deben exceder del cincuenta (50) por ciento del total de los miembros internos del Consejo; y 

los jubilados que integran el Consejo no excederán el diez (10) por ciento del total de los miembros externos. ARTÍCULO 14.1.- El presidente del Consejo puede invitar a participar en las reuniones del mismo, en forma permanente o eventual, a otros directivos de la entidad u otras   instituciones, incluyendo a los de las organizaciones políticas, sociales y de masas de la entidad. 

2.- Los invitados tienen voz, pero no voto, y cumplen con las normativas  del funcionamiento del Consejo.

¿Quiénes conforman el Consejo Científico de la Facultad de Ingeniería Industrial?



Marta Beatriz Infante Abreu

Marta Beatriz Infante Abreu es una profesora e investigadora cubana de la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE), donde se especializa en áreas como la innovación, el software social y la vigilancia tecnológica. Ha sido citada en más de 500 artículos académicos a lo largo de su carrera.



Jeffrey Blanco González 

Jeffrey Blanco González es un profesor asistente e investigador de la Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría" (CUJAE) en Cuba. Se especializa en áreas como Informática Empresarial, Inteligencia de Negocios y Arquitectura Empresarial.


Roani Miranda Coéllar

Profesora Universidad Tecnológica de La Habana "José A. Echeverría", CUJAE, Dirección de correo verificada de ind.cujae.edu.cumedio ambiente inteligencia de negocios información ambiental toma de decisiones gestión de información.

Tatiana Delgado

Digital Transformation SDI Semantic WebInternet of ThingsBusiness Intelligence



 

Martha Elena Durán

  Actualmente jefe del Grupo de Investigación  de Gestión de la calidad.

Yuniel Bolaño Rodríguez

Dirección Estratégica,gestión integrada de riesgos, Control de Gestión y Competitividad empresarial.

Salvador Muñoz Gutiérrez

Dirección y economía

Sonia Fleitas


José A.Acevedo

Actualmente jefe del Grupo de Investigación  de LOGESPRO.

Igor Lópes Martínez

Es un especialista en Ingeniería Industrial que se graduó de la Cujae en Cuba . Posee un doctorado en "Modelo de referencia para evaluar la gestión de inventario en sistemas logísticos". Actualmente, es Profesor Titular y Jefe del Departamento de Ingeniería Industrial en la Facultad de Ingeniería Industrial en Cujae.



Armando Cuesta Santos

Actualmente jefe del Grupo de Investigación  de Gestión de los Recursos Humanos.

José A. Vilalta Alonso

Profesor de Ingeniería Industrial, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría

 Yadary Ortega González 

Yadary Ortega-González es Ingeniera Informática, Magíster en Informática Aplicada y Doctor en Ciencias Técnicas por la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE). Es Profesora Ayudante Doctora y actual Jefa del Departamento de Informática Empresarial de la Facultad de Ingeniería Industrial desde 2011. Sus intereses de investigación son la gestión del conocimiento de la arquitectura empresarial para su gestión y sistematización.

Martha Gómez


José Lavandero


Daniel Alfonso Robaina


Aida Rodríguez 


Silvio Viña Brito