Todo lo que debes saber
Quién es el Ingeniero Industrial
Es el eslabón base de la profesión que debe resolver los problemas profesionales generales y frecuentes siguientes:
1. Insuficiente uso de herramientas para el diagnóstico, diseño, operación, control y mejora de los procesos de producción y servicios en toda la cadena de valor enfocado a la satisfacción del cliente y otras partes interesadas.
2. No se sustentan las decisiones en los datos que se recolectan de los procesos y en la aplicación de técnicas de modelación matemática.
3. Insuficiente uso y aplicación de las normas técnicas, las buenas prácticas, la legislación y el sistema normativo vigente en el diseño y mejora de procesos.
4. No se propicia la integración de conocimientos para el análisis y solución de los problemas en los procesos de producción y servicios.
5. Incorrecta medición de la efectividad e integración de los procesos de producción y servicios.
6. Insuficiente gestión de las Tecnologías de la Información, para el diseño, operación, control y mejora de los procesos de producción y servicios.
7. Propuestas de soluciones carentes de análisis económicos-financieros.
8. Falta de completamiento y diferencias en el nivel de preparación de los claustros
en las carreras de Ingeniería Industrial en las universidades para enfrentar la
formación de profesionales en esta especialidad.
El objeto de la profesión del modelo del profesional se encuentra caracterizado por:
• El objeto de trabajo de la profesión: En la carrera de Ingeniería Industrial de Cuba se preparan profesionales integrales comprometidos con el desarrollo de una nación Soberana, Independiente, Socialista, Democrática, Próspera y Sostenible y que tienen la función de diagnosticar, diseñar, operar, controlar y mejorar procesos de producción y servicios en toda la cadena de valor con el objetivo de lograr eficacia, eficiencia y sostenibilidad; considerando, con un enfoque sistémico, integrador y humanista, las características e interrelaciones entre los materiales, recursos humanos, de conocimiento e información, financieros, energéticos y de equipamiento, y preservando el medioambiente.
• Los modos de actuación: diagnosticar, planificar, diseñar, operar, controlar, mejorar, liderar, comunicar y formar.
• El campo de acción es: La cadena de valor en los procesos de producción y servicios.
• Las esferas de actuación: La formación de profesionales de la Ingeniería Industrial con el objetivo de garantizar la entrega continua de graduados a la sociedad, con los niveles de calidad requeridos.
Los objetivos generales de la carrera son:
- La coordinación de los materiales, recursos humanos, de equipamiento, de conocimiento , información, financieros, energéticos, y del medioambiente con el objetivo de obtener eficiencia, eficacia y desarrollo sostenible en procesos de producción y servicios.
- Participar activamente en la vida social demostrando en todas sus acciones unasólida preparación científica, técnica, cultural, política y social sustentada en losvalores que deben caracterizar las actitudes de un ingeniero industrial,asumiendo posiciones patrióticas, políticas, ideológicas, éticas y moralesacordes con los principios martianos, marxista-leninistas y con el pensamiento deFidel Castro en que se fundamenta nuestra sociedad, y consciente del impactosocial, económico y ambiental que se puede derivar del uso de las tecnologías.
- Modelar las relaciones que se presentan entre los materiales, recursos humanos, de conocimiento e información, financieros, energéticos, de equipamiento, y del medioambiente con un enfoque integrador y sus influencias en la eficiencia, eficacia y el desarrollo sostenible de una organización.
- Diagnosticar, diseñar, operar, controlar y mejorar procesos de producción y servicios en toda la cadena de valor, propiciando la participación y colaboración de los trabajadores, el desarrollo de la calidad de vida y la protección del medioambiente.
Objetivos por año académico: