Primer año
1. Lograr la adaptación de los estudiantes a la Universidad.
2. Iniciar la formación integral de los estudiantes considerando la defensa de la patria socialista, la ciencia y la tecnología, lo ecológico, lo económico, lo social, lo legal, lo cultural, lo deportivo y lo político, sobre la base de la participación y el compromiso sincero con el concepto de Revolución.
3. Reforzar la vocación y lograr una adecuada motivación y sentido de pertenencia por la profesión, cuyo énfasis recaerá en las asignaturas de Introducción a la Ingeniería e Introducción a la Ingeniería Industrial.
4. Comenzar a desarrollar el aprendizaje y la formación de habilidades para la gestión del conocimiento.
5. Fortalecer la disciplina y laboriosidad de los estudiantes, así como la capacidad de aprender haciendo en equipo.
6. Empezar el ciclo básico de la carrera, el cual, además de contenidos de Matemática, Física, Química y Dibujo, incluye los de corte humanista, como la Historia de Cuba, la concepción filosófica de la sociedad y la seguridad y defensa nacional.
7. Comenzar la vinculación directa de los estudiantes con los procesos de producción y servicios a partir de su trabajo como operario en los mismos.
8. Argumentar rol de las Tecnologías de la Información en el análisis, diseño y mejora del sistema de información y en la gestión de la innovación en los procesos de producción y servicios.
9. Desarrollar hábitos y habilidades en el idioma inglés y en el uso de las normas y regulaciones de la profesión.
Segundo año
1. Continuar desarrollando:
- la formación integral de los estudiantes a partir de las estrategias curriculares y los valores previstos en el plan de estudio de la carrera.
- el aprendizaje y la formación de habilidades para la gestión del conocimiento.
- la disciplina y laboriosidad de los estudiantes, así como la capacidad de aprender haciendo en equipo.
- hábitos y habilidades en el idioma inglés y en el uso de las normas y regulaciones de la profesión.
2. Culminar el ciclo básico.
3. Continuar los estudios de ciencias sociales con la Economía Política.
4. Aplicar los conceptos básicos de la economía empresarial en el análisis y proyección de la carrera, así como en la valoración de impactos sobre la eficacia y la eficiencia empresarial.
5. Iniciar el estudio de las matemáticas aplicadas y los procesos tecnológicos.
6. Desarrollar habilidades en la aplicación de métodos de la modelación probabilística y estadística que contribuyan al diagnóstico, diseño, operación, control y mejora de los procesos de producción y servicio.
7. Desarrollar el razonamiento lógico-formal y la capacidad de procesamiento de información mediante el diseño e implementación de algoritmos computacionales y soluciones tecnológicas, que contribuyan a la automatización del trabajo y a la toma de decisiones en las esferas de actuación del ingeniero industrial.
8. Complementar su visión práctica con la teórica en algunos procesos tecnológicos de interés para el ingeniero industrial.
9. Propiciar el desarrollo de conocimientos y habilidades de los estudiantes en áreas específicas de trabajo de la ingeniería industrial con el inicio del estudio de asignaturas del currículo optativo/electivo.
10. Resolver problemas a nivel de puestos de trabajo durante la práctica laboral.
Tercer año
1. Avanzar a planos superiores en la formación integral de los estudiantes, con especial énfasis en su formación como profesionales integrales en particular:
- Desarrollar una actitud positiva en la conducta social, y lograr hábitos correctos de educación formal con alta responsabilidad ética y patriótica.
- Aplicar, a partir del currículo, conceptos, métodos y formas de actuación con rigor científico.
- Desarrollar, desde las actividades curriculares conciencia de eficiencia energética, económica y rentabilidad, además de habilidades que contribuyan en el futuro al desarrollo sostenible y sustentable.
- Demostrar capacidad de reflexión, cultura de debate e intercambio de información, en la esfera técnico–científica y social.
2. Completar la formación básica en las matemáticas aplicadas.
3. Continuar desarrollando habilidades relacionadas con el ejercicio de la profesión con el inicio de su formación más específica en los temas relacionados con la Ingeniería del Factor Humano, la Gestión de Procesos y Cadenas de Suministro, la Calidad y la Dirección Empresarial.
4. Continuar desarrollando su formación en lo relacionado con el uso de las Tecnologías de la Información en los procesos organizacionales.
5. Completar la formación básica en ciencias sociales con el estudio de los Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología.
6. Continuar desarrollando el aprendizaje y la formación de habilidades para la gestión del conocimiento, así como hábitos y habilidades en el idioma inglés y en el uso de las normas y regulaciones de la profesión.
7. Resolver problemas a nivel de procesos de producción y servicios durante la práctica laboral.
8. Lograr avances en su formación profesional que permita definir, a priori, un tema para el desarrollo del trabajo de diploma.
Cuarto año
1. Continuar desarrollando:
- la formación integral de los estudiantes a partir de las estrategias curriculares y los valores previstos en el plan de estudio de la carrera.
- el aprendizaje y la formación de habilidades para la gestión del conocimiento.
- la disciplina y laboriosidad de los estudiantes, así como la capacidad de aprender haciendo en equipo.
- hábitos y habilidades en el idioma inglés y en el uso de las normas y regulaciones de la profesión.
2. Completar la formación básica en las asignaturas del perfil del ingeniero industrial.
3. Lograr que los estudiantes valoren los aspectos más relevantes vinculados a las interrelaciones ciencia – tecnología – sociedad, lo que debe contribuir a una mayor responsabilidad social de los futuros profesionales.
4. Realizar vigilancia tecnológica sobre las tendencias internacionales en el desarrollo de las Tecnologías de la Información, para obtener conocimiento que permita tomar decisiones de diseño y operación, que impacten en la mejora sostenible de los
puestos, procesos y sistemas de trabajo.
5. Continuar la formación de los estudiantes en determinadas áreas de trabajo del ingeniero industrial con la impartición de las restantes asignaturas optativas/electivas.
6. Conocer los fundamentos básicos relacionados a la metodología de investigación que permitan aplicar conceptos, métodos y formas de actuación con rigor científico.
7. Incrementar la preparación profesional durante el desarrollo del trabajo de diploma aumentando la capacidad de superación y autopreparación, la investigación y la
innovación.